La funcionaria brindará los detalles de la iniciativa en un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda
La secretaria de Energía, Flavia Royón, expondrá esta tarde ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley con el que se busca promover inversiones para la instalación de plantas de Gas Natural Licuado (GNL) en el país, con el fin de valorizar el potencial de Vaca Muerta y generar acuerdos entre empresas nacionales e internacionales para impulsar las exportaciones.
La presencia de Royón fue solicitada por los diputados de Juntos por el Cambio (JxC) Juan Manuel López y Pamela Verasay, y del Interbloque Federal Alejandro “Topo” Rodriguez, en el último encuentro realizado el martes pasado, donde brindaron informes el titular de YPF, Pablo González, y otros directivos de la petrolera de bandera.
En la primera reunión informativa, la iniciativa tuvo reparos desde JxC, que cuestionó que se trate el proyecto a seis meses de concluir el Gobierno.
La sanción de esta iniciativa que el Gobierno envió al Congreso el 29 de mayo pasado es sustancial para el Poder Ejecutivo, para avanzar en el acuerdo firmado en septiembre del año pasado por YPF con la empresa malaya Petronas.
El proyecto integral que busca llevar adelante la YPF -asociado con Petronas- comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por tres gasoductos de 620 kilómetros desde el yacimiento neuquino hasta la terminal de procesamiento y su industrialización en una planta modular.
A lo largo del proyecto se establece que se otorgarán beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.